El Pueblo
Morcuera es una población soriana exactamente situada a unos 85 Km de Soria Capital. Desde el año 1972 este pueblo es una pedanía que pertenece al ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, anteriormente se constituía como ayuntamiento constitucional.
Morcuera tiene una superficie de 3401 hectáreas y se encuentra situada a 1065 metros de altura respecto al nivel del mar.
El gentilicio para los habitantes de este pueblo es “morcueranos” con raíces etimológicas atribuidas a la voz celta o el latín según su interpretación.
La mayor parte del caserio de Morcuera es de piedra, éste se encuentra situado en un alto o meseta y tiene la iglesia «Nuestra Señora de la Asunción» en el centro del pueblo con su portada (puesta) y su muro meridional de orígen románico.
A unos 300 metros dirección norte y sur del pueblo encontramos respectivamente las ermitas de an Roque y la Soledad
Una de las principales atracciones de este pueblo y donde los turistas paran a tomar fotografías son Las Escuelas conservadas en buen estado y hoy en día reutilizadas como consultorio médico y centro/bar social, éste último renombrado a Bar La Morcuera desde el 2021.
También encontramos la zona denominada el Juego Pelota ya que es la zona donde se practicaba este deporte como en muchos otros pueblos, ahí podemos encontrar el frontón y un parque infantil. Recientemente otro parque infantil fue construido detrás de las escuelas.
Justo al lado del pueblo se encuentran las bodegas y los lagares los cuales se restauraron recientemente y se pueden visitar. Las bodegas todavía son utilizadas por muchos para guardar vino o para ir a merendar.
A las afueras del pueblo también encontramos el Cementerio y una vez bajamos del alto del pueblo encontramos las fuentes y lavaderos de «La Huerta del Olmo» y los lavaderos principales. También a través del Arrabal de Abajo llegamos a la fuente de la Antanilla.
Por último pero no por eso menos importante están los palomares algunos de ellos algo derruidos, antiguamente estos eran utilizados para criar pichones y recoger los detritos de las aves para usarlos como abono.
La Flora de Morcuera y sus alrededores está básicamente constituida por sabinas conocidos como enebros y encinas. Podemos encontrar también salvia, tomillo, manzanilla, té, espliego y cardos borriqueros.
En cuanto a la fauna, recordemos que Morcuera está rodeada de varios cotos de caza, podemos ver ciervos, corzos, jabalís, liebres, conejos, zorros, perdices, codornices y palomas, antiguamente también había lobos.
Morcuera siempre ha sido un pueblo agrícola y ganadero. Su indústria se centraba/se centra en el cereal, girasol y las viñas, antiguamente se elaboraba vino en sus bodegas.
También el sector apicultor tiene su sitio con la miel y colmenas. La ganadería está centrada particularmente en la rama ovina para la obtención de lana de las ovejas.
Mención especial a las ya zonas despobladas de Quintanasecas y El Villar en las que todavía se pueden encontrar algunos vestigios de una civilización antigua que vivió dentro del area de Morcuera.
Referencias:
http://sanesteban.com/comarca/morcuera/
http://piquera.sanesteban.com/piquera3.htm
Reportaje sobre Morcuera y sus costumbres por Pascuala Palomar